El naufragio Telamón fuera de Lanzarote

El naufragio Telamón

El buque Telamón se hundió el 31 de octubre 1981 frente de la costa de Lanzarote, aproximadamente a una milla al noreste del puerto de Arrecife. En su último viaje llevaba una carga de troncos de árboles tropicales, con rumbo de Costa de Marfil a Tesalónica, cuando llegó a distrés frente a las Islas Canarias.
La tormenta tropical Jose se formó el 29 de octubre sobre el Océano Atlántico norte, y iba hacía nor-noreste antes de asentarse sobre las Islas Azores el 2 de noviembre. Como velocidades máximas del viento se midieron hasta 90 km/h. Sólo fue un ciclón pequeño, pero fue el que más se acercó a las Islas Canarias en 1981.
El buque Telamón sufrió una fuga y ya no pudo ser puesto a flote en el mar. Por orden de la capitanía del puerto de Arrecife lo remolcaron por un pesquero a su posición actual - no querían tener bloqueado el puerto de Arrecife por una embarcación hundiéndose. Allí encalló en el fondo, aún marcando el mismo lugar 35 años más tarde, en plan monumento de naufragio no-previsto. Algunas veces se dió la vuelta por más tormentas y quebró en dos partes, pero con los depósitos vaciados profesionalmente.
Las maderas tropicales también las habían descargado, simplemente amontonandolas en el varadero. Expuestas al viento y la lluvia, a las tormentas y al sol por muchos años, fue en 2009 cuando José María Pérez Sánchez las "redescubrió". Como urbanista cogió algunas de ellas para montar una escultura más o menos estimada en la Playa de las Cucharas en Costa Teguise.
El Telamón iba con bandera griega, con puerto de origen Dundee en la costa de Escocia, donde fue botado como Temple Hall en 1953. La parte visible del naufragio, formado por la aleta del buque, presenta claramente la pala de gobierno fuera del agua. Originalmente tenía una eslora de 140 metros, en una tormenta se cayó en dos trozos.
Mientras tanto el naufragio disfruta de una gran popularidad, especialmente entre los buceadores, pues se encuentra a sólo unos pocos metros de la orilla. Sin embargo, hay consideraciones para derribar los restos y eliminarlos. Dirk: "Estuve varias veces buceando en el Telamón durante los últimos años - debo irme hurgando en mis videos, a ver si hay del naufragio también. Cada vez me dijeron que será la última oportunidad antes de que lo derriben. Sinceramente no me lo creo. Voy a mirar si encuentro algunas fotos." Cuando las encuentre, las voy a compartir... :-)
Más Información: www.wrecksite.eu/wreck.aspx?145684
La tormenta tropical Jose se formó el 29 de octubre sobre el Océano Atlántico norte, y iba hacía nor-noreste antes de asentarse sobre las Islas Azores el 2 de noviembre. Como velocidades máximas del viento se midieron hasta 90 km/h. Sólo fue un ciclón pequeño, pero fue el que más se acercó a las Islas Canarias en 1981.
El buque Telamón sufrió una fuga y ya no pudo ser puesto a flote en el mar. Por orden de la capitanía del puerto de Arrecife lo remolcaron por un pesquero a su posición actual - no querían tener bloqueado el puerto de Arrecife por una embarcación hundiéndose. Allí encalló en el fondo, aún marcando el mismo lugar 35 años más tarde, en plan monumento de naufragio no-previsto. Algunas veces se dió la vuelta por más tormentas y quebró en dos partes, pero con los depósitos vaciados profesionalmente.
Las maderas tropicales también las habían descargado, simplemente amontonandolas en el varadero. Expuestas al viento y la lluvia, a las tormentas y al sol por muchos años, fue en 2009 cuando José María Pérez Sánchez las "redescubrió". Como urbanista cogió algunas de ellas para montar una escultura más o menos estimada en la Playa de las Cucharas en Costa Teguise.
El Telamón iba con bandera griega, con puerto de origen Dundee en la costa de Escocia, donde fue botado como Temple Hall en 1953. La parte visible del naufragio, formado por la aleta del buque, presenta claramente la pala de gobierno fuera del agua. Originalmente tenía una eslora de 140 metros, en una tormenta se cayó en dos trozos.
Mientras tanto el naufragio disfruta de una gran popularidad, especialmente entre los buceadores, pues se encuentra a sólo unos pocos metros de la orilla. Sin embargo, hay consideraciones para derribar los restos y eliminarlos. Dirk: "Estuve varias veces buceando en el Telamón durante los últimos años - debo irme hurgando en mis videos, a ver si hay del naufragio también. Cada vez me dijeron que será la última oportunidad antes de que lo derriben. Sinceramente no me lo creo. Voy a mirar si encuentro algunas fotos." Cuando las encuentre, las voy a compartir... :-)
Más Información: www.wrecksite.eu/wreck.aspx?145684
7 comentarios:
Alexander:
In the autumn of 2016 the "Hoguera de San Juan" sculpture fell down due tue a storm. It was dismanteled and disposed immediately... So it's already a historical photo :-)
Susanne Hottendorff:
Ich war damals dabei, als das Schiff auf Grund lief. In der Anlage Famara hatte ich direkte Sicht. Teiel der Crew kamen in das Lokal und berichteten. Der Kapitän soll betrunken gewesen sein. Dann wurden mit kleinen Booten Crewmitglieder an Bord gebracht um das Schiff zu entladen. Öl wurde in Kanistern abtransportiert.
Bilder, die ich nie vergessen habe.
Alexander:
Wenn Du von Famara aus gesehen hast, wie das Schiff gesunken ist, dann war es nicht dieses hier. Aber Du hast Recht, vor Famara ist vor langer Zeit auch ein Schiff gestrandet, man konnte viele Jahre die Überreste des Wracks direkt vor dem Famara Strand aus dem Wasser ragen sehen. Einer der Tropenstürme in den 2000er Jahren (2006, Delta ???) hat es dann endgültig versenkt, heute sieht man nichts mehr davon...
Maja:
They are now removing the ship by taking it apart. 13.9.2022
Alexander:
I saw it also, that they started to work on it
Guest:
Można jeszcze tam nurkować?
Alexander:
From what I've seen, the shipwreck is cordoned off, so it's probably no longer possible to dive there
más fotos de "El naufragio Telamón fuera de Lanzarote":

Escultura Hoguera de San Juan

Silueta fantasmal
palabras clave: naufragio, Telamón, fuera, Lanzarote
publicado: 23.02.2016
videos
apartamentos
coches de alquiler
últimos posts:
Nuevos Las Piteras Patio apartamentos
Hace 25 años
Los últimos requisitos para viajar a España
Tengan cuidado al reservar vuelos
Descuentos de verano en Las Piteras
Felices vacaciones de Pascua
Las Piteras en Charco del Palo
La obligación de llevar mascarillas al aire libre ya no es aplicable
Hace 25 años
Los últimos requisitos para viajar a España
Tengan cuidado al reservar vuelos
Descuentos de verano en Las Piteras
Felices vacaciones de Pascua
Las Piteras en Charco del Palo
La obligación de llevar mascarillas al aire libre ya no es aplicable
Otra vez
Feliz año nuevo 2022
Mascarilla nuevamente obligatoria en España a partir de Nochebuena
Navidad 2021
Arquitectura eclesiástica de Lanzarote
Reserve su coche de alquiler lo antes posible
Erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma
Por fin sin mascarilla
Feliz año nuevo 2022
Mascarilla nuevamente obligatoria en España a partir de Nochebuena
Navidad 2021
Arquitectura eclesiástica de Lanzarote
Reserve su coche de alquiler lo antes posible
Erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma
Por fin sin mascarilla
categorías:
ApartamentosCharco del Palo
Sitio web
Playa
Excursiones
Animales
Tiempo
Natación
Eventos
Restaurantes
Música
Deporte
Vela
Corona virus